domingo, 7 de febrero de 2010

MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS DOCENTES
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EDUCACIÓN COMERCIAL
PROFESORA: DENNI BERRIOS


















ELABORADO POR:
Mercedes Salazar






Caracas, 01 de Febrero de 2010


EL DISEÑO INSTRUCCIONAL

El (DI) es un proceso fundamentado en teorías de disciplinas académicas, especialmente en las disciplinas relativas al aprendizaje humano, que tiene el efecto de maximizar la comprensión, uso y aplicación de la información, a través de estructuras sistemáticas, metodológicas y pedagógicas. Una vez diseñada la instrucción, deberá probarse, evaluarse y revisarse, atendiéndose de forma efectiva las necesidades particulares del individuo.
En su definición más sencilla, el DI es una metodología de planificación pedagógica, que sirve de referencia para producir una variedad de materiales educativos, atemperados a las necesidades estudiantiles, asegurándose así la calidad del aprendizaje.

EVOLUCIÓN DE LOS DISEÑOS INSTRUCCIONALES
Los diseños instruccionales han evolucionado bajo el impulso de las tecnologías y los correspondientes ajustes de las teorías que los sustentan. Como consecuencia, se distinguen, hasta el momento, cuatro generaciones de DI, cada una correspondiendo a una década:
Primera Generación (1960)Segunda Generación (1970)Tercera Generación (1980)Cuarta Generación (1990)
Esta evolución es el resultado del debate, por parte de los investigadores, en torno a las fuentes teóricas que sustentan los diseños instruccionales, la evolución y estudio de las posturas sobre el aprendizaje, la evolución de la tecnología instruccional, las discusiones sobre la calidad de la educación y el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE PRIMERA GENERACIÓN:
Está basado en el enfoque conductista. Se formula linealmente el desarrollo de la instrucción. Se caracteriza por ser sistemático, es decir porque procede paso a paso y prescribe los métodos específicos y programados, los cuales han sido centrados en el conocimiento y destrezas de tipo académico, así como en la formulación de objetivos de aprendizajes observables y secuénciales.
Los principios fundamentales son la descomposición de las informaciones en unidades muy pequeñas, diseño de actividades en donde el estudiante debe dar respuestas y el uso de refuerzos, según los medios utilizados. El conductismo es partidario de que la instrucción esté centrada en el profesor y lo considera como el único que puede establecer procedimientos para desarrollarlos. La conducta es modelada, no guiada y la actividad principal del alumno consiste en seguir instrucciones. Se hace énfasis en la especificación de conductas observables, las cuales deben ser ejecutadas por los alumnos para poder ser evaluados.
El diseño comprende estos componentes:
1) Formulación de objetivos terminales, los cuales son enunciados antes de iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje. Su formulación debe ser la mejor posible.
2) Secuenciación de la materia y análisis de tareas. Consiste en la identificación de tareas y sub-tareas requeridas para ejecutar exitosamente la acción y en la descripción de la jerarquía de las habilidades.
3) La evaluación del programa debe realizarse en función de los objetivos terminales propuestos.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE SEGUNDA GENERACIÓN:
Tienen su fundamento en los de primera generación, pero desarrollados ya como macro-procesos, es decir, en sistemas más abiertos, en donde se toman en cuenta aspectos internos y externos de la instrucción, con prescripciones pedagógicas para seleccionar estrategias instruccionales y secuencias transaccionales, que permitan una mayor participación cognitiva por parte del estudiante.
Estos diseños se fundamentan en la teoría de sistema y la del procesamiento de la información. Esta última ha servido de puente entre la teoría conductista y la cognitiva. Puede decirse que son diseños instruccionales de transición. Poseen mayor interactividad.El sistema de estrategias instruccionales es de carácter abierto, para que el alumno pueda incorporar nuevos conocimientos y aprendizajes. Están centrados tanto en la enseñanza como en el aprendiz, y comienzan a ubicarse más en el proceso que en el producto. En la medida en que se van desarrollando, se integran las fases entre sí. Guardan la característica lineal, entre sus fases independientes, las cuales comprenden el análisis, el diseño, el desarrollo, la implementación y el control.
DISEÑOS DE TERCERA GENERACIÓN:
Los diseños instruccionales de tercera generación han sido llamados también diseños cognitivos, por cuanto desarrollan prescripciones explícitas de las acciones instruccionales, que enfaticen la comprensión de los procesos de aprendizaje. Forman parte de los diseños planteados por Merrill (1994).
Para los investigadores de los diseños instruccionales de esta generación, las estrategias han de ser heurísticas, los contenidos pueden ser planteados como tácitos y los conocimientos deben ser de tipo conceptual, factual y procedimental, basados en la práctica y resolución de problemas.
Los elementos bases son los siguientes:
Interactividad más orientada al uso y a la aplicación de simulaciones.
Énfasis en el estudio de los niveles mentales de los alumnos y de la estructura cognitiva.
Toma en consideración del modelo mental, para hacer corresponder la transacción instruccional, así como el dominio del conocimiento.
El uso de tecnologías como el computador maximiza el aprendizaje y abre oportunidades de diálogo para el estudiante.
Los objetivos instruccionales son más integrales.
El diseño instruccional de esta generación apoya el aprendizaje de forma modelada y explicativa, por lo que el diseñador debe mostrar las ocurrencias de los procesos, proporcionar estrategias para lograr cooperativamente el aprendizaje y promover la observación, facilitar ayuda, estimular el aprender-aprender, fomentar la reflexión así como la metacognición y planificar actividades de control y regulación por parte del propio estudiante.
DISEÑOS DE CUARTA GENERACIÓN:
Están fundamentados sobre la primicia de que existen diversos mundos epistemológicos. De allí que el diseño de cuarta generación es radicalmente diferente a los anteriores. Se caracteriza por sustentarse en las teorías constructivistas, la del caos, la de los sistemas, lo cual da como resultado un modelo heurístico.
Este modelo tiende a que el diseñador descubra la combinación de materiales y actividades de enseñanza que orienten al alumno a darse cuenta del valor del descubrimiento para futuros aprendizajes. El diseño instruccional, desde esta perspectiva, privilegia la habilidad del alumno para crear interpretaciones por sí mismo y manipular las situaciones hasta que las asuma como proceso de aprendizaje. Además, este diseño está centrado en el proceso de aprendizaje y no en los contenidos específicos.
Como el diseño de tercera generación, está conformado por las fases de Análisis, Diseño, Producción, Implementación y Revisión continua. La diferencia estriba en que las fases son sistémicas, integradoras y cíclicas, lo que hace factible proceder a revisiones en cualquier parte del proceso de planificación. Los avances de las ciencias cognoscitivas y el empleo de las tecnologías de avanzada, siguen generando contextos que obligan a pensar en diseños instruccionales mucho más complejos.
En lugar de un sistema rígido, controlado por reglas y procedimientos preestablecidos, los nuevos modelos proponen sistemas de reglas más flexibles, ajustables a las variaciones del contexto y, por ende, sometidos a evaluaciones más dinámicas. El diseñador, con este tipo de modelo, tendrá que ser un experto en contenidos, que aproveche su experticia para elaborar diversas estrategias instruccionales y experiencias innovadoras, que serán descubiertas y resueltas por el estudiante.
El diseño instruccional deja de ser lineal. Se presenta como el pensamiento, múltiple, dialéctico, holístico, lo que desemboca en una diversidad de interacciones, que deben ser integradas. Esto se desprende del hecho que, hoy día, el aprendizaje no se aborda como algo aislado, estrictamente individual, sino como el resultado de los esfuerzos mancomunados de grupos de personas que procuran resolver un problema. Por lo tanto, es necesario formular diseños instruccionales que permitan el acceso a la información de manera compartida, a través de la facilitación de debates generadores de conocimientos, dentro de grupos de discusión.
Existe en este momento la necesidad de crear nuevos principios instruccionales, para tener un modelo que continúe siendo útil y ayude a promover los cambios que imponen las actuales corrientes teóricas de la enseñanza y propone formular diseños instruccionales más versátiles, en donde el problema del sistema de entrega de la enseñanza sea pensado, planificado y evaluado según la audiencia y las verdaderas necesidades instruccionales.

LAS FASES DEL DI
La secuencia o fases del DI constituyen el armazón procesal sobre el cual se produce la instrucción de forma sistemática. Se resumen como sigue:

La fase de Análisis constituye la base para las demás fases del DI. En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones. En esta fase se utilizan diferentes métodos de investigación, tal como el análisis de necesidades. El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales y una lista de las tareas a enseñarse. Estos productos serán los insumos de la fase siguiente.
En la fase de diseño se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así producir la instrucción. En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales. Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una descripción de la población a impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar ítems para pruebas, determinar cómo se divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción. El producto de la fase de diseño es el insumo de la fase de Desarrollo.
En la fase de Desarrollo se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como guías de una lección.
En la fase de Implantación e Implementación se divulga eficiente y efectivamente la instrucción. La misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en el La elaboración de un módulo instruccional salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora. En esta fase se propicia la comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo.
En la fase de Evaluación se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional. Existen dos tipos de evaluación: la Evaluación Formativa y la Evaluación Sumativa. La Evaluación Formativa es continua, es decir, se lleva a cabo mientras se están desarrollando las demás fases. El objetivo de este tipo de evaluación es mejorar la instrucción antes de que llegue a la etapa final. La Evaluación Sumativa se da cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los hallazgos se utilizan para tomar una decisión final, tal como continuar con un proyecto educativo o comprar materiales instruccionales.

MODELOS DE DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

MODELO DICK & CAREY
Este modelo utiliza el enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción. Es uno de los más conocidos por su naturaleza estructurada. El modelo describe todas las fases de un proceso interactivo, que comienza identificando las metas instruccionales y termina con la Evaluación Sumativa.
Cuando analizamos el trabajo realizado por Dick and Carey, encontramos que el modelo:
Es muy conocido y es similar al modelo utilizado en la ingeniería de software.
Utiliza el enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción.
Describe las fases de un proceso interactivo, el cual comienza identificando las metas instruccionales y termina con la evaluación.
Se puede aplicar en múltiples escenarios, desde la empresa pública y privada hasta el ambiente educativo.
A continuación se presenta en diagrama el esquema utilizado por éste modelo.

DESCRIPCIÓN DE LAS FASES:
1. Identificar Las metas instruccionales: Durante esta fase se pretende determinar lo que queremos que los participantes sean capaces de realizar al finalizar el proceso de instrucción. Para esto se establecen las metas a lograr. Es recomendable realizar un análisis de las necesidades del grupo de estudiantes, estableciendo la diferencia entre el estado inicial y hacia donde observamos que necesita llegar el alumno.
2. Conducir el Análisis Instrucción: A través de esta fase: se pretende determinar las destrezas necesarias para alcanzar las metas establecidas. Para lograrlo se recomienda realizar un análisis de las tareas y procedimientos que se desean alcanzar en cada paso. Es señalar los objetivos de instrucción correspondientes a cada una de las tareas que se van a realizar.
3. Identificar las Conductas de entrada: En esta fase es importante señalar las destrezas mínimas que debería tener y le permitan al aprendiz lograr con éxito el aprendizaje. Para esto es necesario describir las destrezas intelectuales, habilidades como comprensión verbal, orientación espacial, destrezas de escritura y lectura, estilos de aprendizaje, entre otras.
4. Escribir objetivos: Durante esta fase es necesario redactar los objetivos específicos y detallados en base a las metas establecidas. Con los mismos se pretende orientar los contenidos, las condiciones apropiadas de aprendizaje, guiar el proceso de evaluación del desempeño. Se recomienda utilizar taxonomías como la de Bloom para desarrollar correctamente los objetivos.
5. Desarrollar Pre-Test: Se pretende diagnosticar el nivel de conocimientos previos que tienen los alumnos. Se realiza utilizando pruebas cortas, preguntas concretas con los puntos necesarios para obtener información sobre los puntos que son prerrequisitos para el nuevo conocimiento.
6. Desarrollar Estrategias Instruccionales: Durante esta fase se diseñan las actividades y se deciden las estrategias metodológicas a utilizar que nos permitan cumplir con los objetivos propuestos. Es importante seleccionar métodos de instrucción variados y acordes con lo que se va a enseñar, tales como: trabajo colaborativo, estudios de casos, discusiones en grupo, proyectos individuales o grupales, resolución de problemas, entre otras
7. Seleccionar Materiales de Instrucción: Durante esta fase se seleccionan el material, ya sea impreso o en otro medio, con el fin de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es recomendable desarrollar materiales nuevos cuando sea necesario.
8. Evaluación Formativa: Con el proceso de evaluación se pretende revisar y mejorar tanto los materiales utilizados como el proceso de instrucción. Se recomienda realizar entrevistas a los participantes de forma individual o en pequeños grupos y un evaluador.
9. Evaluación Sumativa: En la fase de evaluación sumativa se busca estudiar la efectividad del sistema como un todo. Se realiza posterior a la evaluación formativa. Se puede hacer a pequeña o a gran escala, así como al finalizar períodos cortos o largos.
10. Revisar Instrucción: En esta fase se pretende revisar todo el proceso y así poder aplicar posibles correctivos en cualquiera de las etapas del mismo. Lo importante es que puede hacerse en cualquier momento del proceso.
El modelo expuesto posee la estructura típica de los diagramas de flujo utilizados para el diseño y programación informática, es un esquema lógico que pretende procesualmente alcanzar los objetivos planteados y atender las necesidades observadas en las fases iniciales.

MODELO DE DESARROLLO INSTRUCCIONAL PROPUESTO POR MARIO SZCZUREK (1989)
Este modelo propuesto por el profesor Szczureck (1989), constituye el camino a seguir para quienes deciden hacer desarrollo tecnológico; en otras palabras, luego de llevar a cabo una investigación determinada, el ejecutor podrá implementar este modelo para la resolución de problemas en un contexto específico.
En primer término, la fase inicial consiste en realizar un estudio de necesidades abarcando interrogantes como: ¿Cuándo?, ¿Con quién?, ¿Dónde?, ¿Qué paradigma utilizar? y ¿Qué modelo específico será utilizado? Posteriormente, al detectar la necesidad sigue la elección del diseño a implementar para satisfacer dichas solicitudes. Luego, continúan las fases de simulación e implementación; la aplicación del diseño a una población o muestra seleccionada. Finalmente, la fase de evaluación de las fases anteriores.En particular, es importante resaltar que la retroalimentación es una actividad presente en cada una de las fases propuestas en el modelo instruccional de este autor.

COMPARACIÓN ENTRE LOS MODELOS

Ambos modelos inician con un diagnostico; para plantear las metas instruccionales en base a las necesidades. Así como los dos modelos plantean una revisión continúa del proceso, en cada fase y en todo momento, lo que permite corregir y adaptar sobre la marcha, en vez de esperar el resultado final para comprender que algo fallo.

Por otra parte Dick y Carey enfatizan en el análisis de la conducta de entrada al proceso, identificando las destrezas mínimas que debería tener el aprendiz según sea el caso; Szczurek hace su análisis partiendo de interrogantes, algo más globalizado. Además este último es usado en un contexto específico de instrucción, mientras el primero puede aplicarse al área empresarial.























BIBLIOGRAFIA

Universidad Metropolitana. Modelos de Instrucción. (Documento en línea disponible:htpp: www.unimet) (consultado: Enero 2010, 27). Caracas: el autor

No hay comentarios:

Publicar un comentario