miércoles, 10 de febrero de 2010

MODELOS DE DISEÑO DE SISTEMAS INSTRUCCIONALES:













DISEÑO DE SISTEMAS INSTRUCCIONALES:
MODELOS DE SZCZUREK Y DICK & CAREY




JUEGO INSTRUCCIONAL


INSTRUCCIONES
INICIO:
Ø Se giran instrucciones a los estudiantes para que se formen en equipos entre 5 y 6 participantes, todos los integrantes de cada equipo tendrán un turno para participar, por lo que internamente cada equipo establecerá un orden para hacerlo.
Ø Los equipos adoptarán una ubicación circular dentro del salón de clases dejando el centro del mismo libre para el desarrollo del juego.
Ø Se colocan las tarjetas en el piso o en la mesa, dependiendo del tamaño de las mismas y es importante que todos puedan observar el desarrollo del juego, por lo que de ser usadas tarjetas pequeñas sobre una mesa, ésta deberá tener una ubicación y dimensiones adecuadas
Ø Se pedirá a los equipos que dos a dos, elijan entre las opciones de cara o sello y el docente lanzara una moneda, gana el equipo cuya opción quede a la vista, una vez la moneda caiga al suelo. Seguidamente, los ganadores harán lo propio entre sí, hasta lograr un ganador definitivo que será quien inicie el juego. Lo seguirán los equipos ubicados en sentido de las manecillas del reloj.
DESARROLLO:
Ø El representante de cada equipo, según el orden establecido, le dará vuelta a una tarjeta y luego a otra buscando la pareja de la primera tarjeta, si se corresponden tomará el par y lo guardará para el final del juego.
Ø En caso de no corresponder, deberá contestar a una pregunta del crucigrama, para lo cual se dará 5 minutos al equipo, con el fin de que haga una consulta interna entre sus participantes sobre la respuesta adecuada.
Ø De no contestar correctamente el equipo que le sigue le colocar una penitencia y luego tendrá opción de contestar la pregunta pendiente.
Ø Si se toma la opción de contestar una pregunta pendiente, se aceptan las siguientes condiciones: Responde correctamente podrá consumir un turno extra y consecutivo al turno correspondiente. De lo contrario perderá su propio turno.
Ø Si no se toma la opción de contestar la pregunta, el juego seguirá el curso normal y la pregunta pendiente se guardara para el final del juego.
FINAL:
Ø Gana el equipo que acumule mas pares de tarjetas al final
Ø En caso de un empate se usaran las preguntas pendientes para desempatar.
Ø Si termina el juego y quedan preguntas pendientes, el docente las responderá y explicara.
Ø Se promoverá una reflexión en los estudiantes, sobre el juego y las tradiciones culturales que les llamaron la atención.


Al final del juego de memoria, se completará con la ayuda de los estudiantes el crucigrama, lo que permitirá refrescar y conocer tradiciones y costumbres Venezolanas.
CRUCIGRAMA
VERTICAL:
1.-Si te portas mal te llevara el….
2.-Alimento a base de harina de maiz tradicional de Venezuela, se come rellena.
3.-Segundo nombre de la esclava que ofreció a San Pedro una parranda para agradecer la salud de su hija.
6.-La lluvia fuerte, según dicho popular cae un… de agua.
8.-Dice la canción popular: Cuando la………..quiere que el perico vaya a misa, se levanta muy temprano y le plancha la camisa..
11.-Juego tradicional que consiste en hacer bailar una pieza en plural.
14.-Juego tradicional que consiste en chocar esferas de vidrio, invertido y singular.
15.-Celebración del mes de noviembre en Aragua por el inicio de la época dañina para la cosecha.
16.-Animal que tradicionalmente se pone a pelear en los poblados del interior. Invertido.
HORIZONTAL:

1.-El 2 de Febrero se celebra la fiesta de la virgen de la...
4.-Música tradicional del estado Zulia, plural.
5.-La cuaresma inicia el Miércoles de…
6.-Dinero en argot popular.
7.-Instrumento musical de cuerdas, que acompaña a cuatro y maracas.
10.-Baile tradicional que cuenta una historia de pescadores.
12.-Santo negro en honor al cual se celebran parrandas con tambores.
13.-Instrumento musical que se caracteriza por sus cuatro cuerdas.
14.- La calzaban llaneros y campesinos y se usa en bailes folklóricos.
17.-Hacia los llanos es muy popular el coleo de…
18.-Juego tradicional que se caracteriza por perseguir a los jugadores hasta tocar a uno de ellos, quien será el que persiga en adelante, hasta que toque a otro jugador.
19.-Fiesta de los estados occidentales, en el mes de Diciembre, conocida por el grito ¡aay za…!!!., invertido.
20.-Alimento propio de la época de pascua que lleva harina de maíz, y leche de coco; se sirve cuajado.


Los siguientes conceptos se colocaran en barajitas, solos y harán parejas con las imágenes correspondientes:
1. PALO ENSEBADO
2. LA RONDA
3. HALLACAS
4. CARRERAS DE MORROCOY
5. BAILE DE Y QUIEBRE DE LA ZARANDA
6. LA ZARANDA
7. CANTO DE PARRANDADE PUEBLO
8. YOYO
9. PERINOLA
10. SAN BENITO
11. CARRERAS DE SACOS
12. LOS TAMBORES
13. METRAS
14. TROMPOS
15. CARNAVAL
16. LOSDIABLOS DANZANTES
17. LOS LOCOS DE LA VELA
18. GURRUFIO
19. AREPA
20. ETERNOS RIVALES DEL BASSESBALL
21. TOROS COLEADOS
22. ARPA, CUATRO Y MARACAS
23. SEBUCAN
24. INDIOS COROMOTANOS
25. ZARAGOZA
26. VESTIDO DE ZAGUEROS DE SAN BENITO

























































































































































APRENDIZAJE COOPERATIVO


domingo, 7 de febrero de 2010

RESUMEN COMENTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS DOCENTES
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EDUCACIÓN COMERCIAL
PROFESORA: DENNI BERRIOS


















ELABORADO POR:
Mercedes Salazar






Caracas, 30 de Noviembre de 2009

Szczurek, M. (1989). La estrategia instruccional. Investigación y Postgrado, 4(2): 7-26


GLOSARIO DE TÉRMINOS

actividad: conjunto de tareas o acciones que deben ser hechas dentro de un tiempo determinado, para llegar a conseguir un objetivo previsto.

Aprendizaje: Adquisición de conocimiento, habilidades y destrezas. A veces se diferencia por su nivel de formalidad (formal, no formal, informal). El proceso por el cual la gente adquiere cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Tipo de aprendizaje caracterizado por suponer la incorporación efectiva a la estructura mental del alumno de los nuevos contenidos, que así pasan a formar parte de su memoria comprensiva. El aprendizaje significativo opera mediante el establecimiento de relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos del alumno y el nuevo material. Este proceso exige: que el contenido sea potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, y que el alumno esté motivado. Asegurar que los aprendizajes escolares respondan efectivamente a estas características, se considera en la actualidad principio de intervención educativa.

Deliberadas: Voluntario, intencionado, hecho de propósito.

directrices: Lo que marca las condiciones en que se genera algo; Guías de acción. Instrucciones o normas generales para la ejecución de algo

diseño: Proyecto, plan.

diseño de instrucción: Plan destinado al proceso Enseñanza – Aprendizaje.

elemento: Cada uno de los componentes de un cuerpo; Parte de un todo.

enfoque sistémico: Practica bajo criterios que utilizan las ideas de los sistemas.

enseñanza: Sistema y método de dar instrucción

entorno: Se dice de lo que rodea a algo; Conjunto de condiciones extrínsecas. situación geográfica, situación política y administrativa, situación económica, medios sanitarios, costumbres y tradiciones, medios culturales y condicionantes lingüísticos.

estrategia: es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. conjunto de previsiones sobre fines y procedimientos que forman una secuencia lógica de pasos o fases a ser ejecutadas, que permite alcanzar los objetivos planteados con eficiencia y eficacia

flexible: Habilidad de adaptar, redefinir, reinterpretar o tomar una nueva táctica para llegar a la meta. Se demuestra cuando las respuestas a un problema sugieren un uso inusual de las mismas.

Instruccional: Referente al Conjunto de enseñanzas, prácticas, etc., dispuestas deliberadamente para el acto formal de la educación.

MEDIO: Lo que puede servir para un determinado fin; de lo que se vale para lograr algo, vehiculo para hacer llegar algo. A través de…

método: Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo con el fin de alcanzar un objetivo

modelo: Representación esquemática o conceptual de un fenómeno, que representa una teoría o hipótesis. Esquema de una realidad determinada que contiene reglas y estructuras que le dan sentido a los acontecimientos

recurso: Elemento necesario para llevar a cabo una tarea

RECURSO DIDÁCTICO: Genéricamente se puede definir como cualquier medio o ayuda que facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas, y estrategias, y la formación de actitudes y valores. Puede distinguirse entre recursos metodológicos (técnicas, agrupamientos, uso del espacio y el tiempo, etc.), recursos ambientales (p.e. vinculación de contenidos al entorno próximo) y recursos materiales. Estos últimos comprenderían tanto los materiales estrictamente curriculares, como cualquier otro medio útil no creado necesariamente para el ámbito docente (p.e. materiales no convencionales, tomados de la vida cotidiana, construidos por el propio alumno, etc.)-

Sistema: Conjunto de elementos con un objetivo común, cuyas partes están relacionadas entre si.

tarea: Elemento de trabajo en que se descompone una actividad, es decir, cómo se lleva a cabo dicha actividad.

técnica: Modalidad de recurso didáctico de carácter metodológico, que, próximo a la actividad, ordena la actuación de enseñanza y aprendizaje. Concreta los principios de intervención educativa y las estrategias expositivas y de indagación. Entre ellas podemos distinguir técnicas para la determinación de ideas previas (cuestionarios, mapas cognitivos, representaciones plásticas, etc.) y técnicas para la adquisición de nuevos contenidos (exposición oral, debate y coloquio, análisis de textos, mapas conceptuales).



RESUMEN:

LA ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL

En el artículo, Mario Szczurek realiza una introducción en la que plantea que a través del tiempo han proliferado modelos que pretenden representar el Diseño Instruccional, pero que, por una u otra razón resultan incompletos y prejuiciados. De allí advierte que resulta conveniente detenerse y preguntarse ¿Hacia donde se quiere ir?, ¿Cuál es, desde el principio, el propósito fundamental de tales modelos? Dice que se trata de representar el proceso de instrucción, identificando sus componentes fundamentales e interrelaciones, para orientar el estudio, diseño, desarrollo y evaluación del mismo.

Componentes del sistema de instrucción

Introduce al lector en su teoría, indicando que para establecer los componentes fundamentales de un proceso de instrucción cualquiera, una vez determinada la necesidad de instrucción, piense en una situación ordinaria de instrucción y verifique lo siguiente: elementos directrices, estudiantes, docentes, medios y otros recursos, evaluación, y estrategias; seguidamente hace un análisis detallado de cada uno de ellos como sigue:

Elementos directrices: constituyen el “que” o “para que” del proceso de instrucción.
Son los que orientan globalmente el proceso, indicando lo que se espera lograr. Generalmente esos logros se expresan en términos de lo que el estudiante aprenderá como consecuencia de la instrucción. Fines, propósitos, metas, contenidos, objetivos (generales, terminales, específicos, expresivos, etc.). Los elementos directrices

Estudiantes: constituye parte del “quien” o “con quien” del proceso de instrucción.
Traen sus propias características como individuos y como grupos; no se refieren sólo a los previos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, sino que también deben considerarse las “características biopsicosociales”.

El docente: constituye la otra parte del “quien” o “con quien” del proceso.
Algunos autores excluyen al docente como componente fundamental del proceso aduciendo que la instrucción puede darse a través de un material seleccionado o preparado al efecto; esta posición presupone, que las funciones del docente sólo se dan con su presencia directa, ante lo cual cabe la pregunta ¿Quién selecciona y/o prepara el material de instrucción?

Medios y otros recursos: constituyen el “con que” del mismo.
Medio: cualquier persona, organismo u objeto que proporciona la información necesaria para facilitar un determinado aprendizaje de conocimientos, actitudes o habilidades. La frase “proporciona la información” indica que contiene en si mismo o es el sustrato de la información.
Recursos: los materiales tales como aparatos, instrumentos, equipos, herramientas, útiles y sustancias.

Evaluación: constituye el “que tan bien” del proceso de instrucción.
La evaluación en sus versiones cuantitativa y cualitativa proporciona datos para establecer la efectividad y eficiencia, el valor y mérito del proceso instruccional o cualquiera de sus elementos o etapas y a partir de ello, controlar y tomar decisiones acerca del proceso. Se debe considerar tanto la evaluación de los aprendizajes como la evaluación del diseño mismo formativa y sumativamente.

Estrategia: constituye el “como” del proceso instruccional.
La estrategia instruccional es también uno de los componentes fundamentales del proceso de instrucción y como tal, está interrelacionado con todos los anteriores. Por ello es importante ubicarlo primero dentro del contexto conformado por el resto de los componentes para que se tenga presente que no debe considerarse en forma aislada.

LA ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL

Una vez detallados estos componentes e indicando que son parte de un todo, se inicia la explicación de la estrategia instruccional con su definición: La estrategia instruccional es un conjunto de acciones deliberadas y arreglos organizacionales para llevar a cabo la situación de enseñanza – aprendizaje. A continuación inicia una explicación de todos los elementos que se deben considerar en una estrategia instruccional como sigue:

Técnicas instruccionales: son, pues, procedimientos específicos para llevar a cabo el acto instruccional, bien delimitados por una serie de pasos o características definidas, las cuales contribuyen al logro de los objetivos y/o metas de instrucción propuestas.
Aunque método y técnica se refieren ambos a “procedimientos”, los métodos son procedimientos más generales aplicables por lo común a diversas áreas del conocimiento.
Una clasificación práctica bastante común las divide en técnicas de:
· Presentación: Es la forma más tradicional y sigue siendo la más empleada. En este caso, se trata de técnicas como la exposición oral y/o visual y las demostraciones.
· Interacción: Entre docente y estudiantes o entre estudiantes. Técnicas tales como discusión, seminario, proyectos de grupo, mesa redonda, Phillips 66.
· Estudio individual: Cada estudiante trabaja independientemente. Ejemplos de estas técnicas son: lecturas guiadas, instrucción programada, proyectos individuales, estudio libre, descubrimiento.
La selección de la técnica es un paso fundamental en la planificación de la estrategia instruccional. Siendo que ésta es apenas una parte del proceso instruccional, la selección de la técnica depende de los otros elementos del proceso.

Los elementos directrices (objetivos, contenido, fines y/o propósitos). ¿ Se lograrán mejor presentando la información a todos los alumnos a la vez ?, ¿ A través de experiencias y discusión en equipos pequeños, con o sin el docente ?, ¿ Permitiendo que cada alumno vaya a su propio paso ?, ¿ Facilitando discusión o consulta con el docente ?, ¿ Se adecuará la técnica al tipo de objetivo o contenido del cual se trata ? A este respecto no hay que olvidar que los elementos directrices están influidos por las posiciones que se adopten en cuanto a teorías de aprendizaje o de instrucción.

Las características de los estudiantes. Aparte de considerar factores tales como edad, sexo, desarrollo mental y de los sentidos, habilidad general e intereses, hay también otros relacionados con sus estilos de aprendizaje, como son la necesidad de estructura, el locus de control, la tendencia al riesgo, interacción o trabajo solitario, generalista o detallista, dependiente o independiente del contexto, impulsivo o reflexivo, etc.

Características del docente. Hay que preguntarse ¿Domina suficientemente el empleo de la técnica?, ¿Se siente a gusto aplicándola?, ¿Le permite realizar su potencial?

Actividades: El plan detallado de actividades va a depender mucho de la técnica que se haya seleccionado pues ésta determina una serie de pasos a seguir. En esta sección de la planificación de la estrategia se especifican no sólo esos pasos dentro del contexto particular de una situación instruccional, sino también aquellos determinados por rutinas administrativas y por el enfoque o teoría de aprendizaje o instrucción que se esté adoptando.

Organización de la secuencia: Esta etapa se refiere a la organización de los objetivos y contenidos en el orden en el cual procederá la instrucción. Generalmente, ya hay un preestablecimiento de la secuencia en la etapa de definición de los elementos directrices del diseño de instrucción, puesto que allí se enumeran los objetivos terminales y contenidos generales y luego se hace lo mismo con objetivos y contenidos más específicos al realizar los análisis de tareas, de objetivos y de contenidos. la secuencia puede estar controlada por el docente directamente, como en el caso de las presentaciones; por el docente indirectamente a través del material, como en el caso de un texto de instrucción programada; o por el estudiante, como en el caso de la técnica del descubrimiento.
Hay múltiples posibilidades entre estas:
· Secuencia lógico–jerárquica: Se ordena de acuerdo a los requisitos o aprendizajes previos que requiere un aprendizaje nuevo. Si no hay requisitos, entonces se habla de aprendizajes que se pueden dar paralelamente.
· Secuencia regresiva: Se estructura en forma lógico–jerárquica como la anterior pero el orden de aprendizaje se administra a la inversa. El estudiante aprende primero el último paso, habiéndosele dado todos los datos de los pasos anteriores.
· Secuencia cronológica: Típica en el aprendizaje de la historia, la ordenación se efectúa según la ocurrencia de los hechos en el tiempo.
· Secuencia causal: Especialmente utilizada para el aprendizaje de relaciones causa–efecto
· Secuencia en espiral: Resulta particularmente útil cuando los objetivos/contenidos están de tal forma entrelazados que es difícil profundizar en cualquiera sin conocimiento de los otros, es decir, cuando es importante tener una visión de conjunto para entender de lo que se trata. En estos casos es recomendable presentar una fundamentación general o básica de toda la secuencia de elementos para luego volver sobre ellos, uno por uno, con mas profundidad, relacionándolos entre si.
Organización de grupos
En términos generales, se considera que la agrupación de los estudiantes para efectos de la instrucción, puede asumir tres formas diferentes:
· Grupo pequeño, aquel en el cual se da la máxima interacción posible entre sus miembros, permitiendo la intervención de cada uno de ellos; no suele pasar de doce miembros.
· Grupo grande, aquel en el cual ya no es posible una interacción que involucre la participación de cada uno de sus miembros sin excepción.
· Forma individual, ella se da cuando la interacción del estudiante se establece con un tutor o con un material de instrucción.

Generalizaciones a partir de resultados de investigación sugieren que:
1. Para el logro de objetivos cognoscitivos y afectivos de nivel bajo, los grupos grandes no son inferiores a los grupos pequeños.
2. Para el logro de objetivos cognoscitivos y afectivos de nivel alto, resulta óptimo la organización de grupos pequeños de cinco a siete estudiantes.
3. Si sólo se persiguen objetivos cognoscitivos y afectivos del nivel más alto, la tutoría individual (uno a uno) resulta superior a los grupos pequeños.

Organización del tiempo: La distribución tradicional del tiempo de instrucción en “horas clase” es apenas una de las formas como puede organizarse el horario. Tomando en cuenta los otros aspectos de la selección de estrategias y del diseño instruccional, se debe determinar la conveniencia de emplear otras formas de organización del tiempo. Entre ellas:
1. Horario dividido en períodos regulares de menor duración que la hora, por ejemplo una hora dividida en tres lapsos de 20 minutos.
2. Horario estructurado por el estudiante de acuerdo al ritmo de su aprendizaje.
3. Horario con ciertos períodos fijos y el resto estructurado por el estudiante.
Puede considerarse la posibilidad de dividir las horas o agregarlas de acuerdo, con el tipo de actividades y técnicas empleadas y su relación con las características de los estudiantes.

Organización del ambiente: Tiene una influencia decisiva en el aprendizaje de estudiantes que pasan muchas veces más de mil horas al año en un ambiente. Uno de los aspectos a considerar es la planta física, sin embargo, es poco lo que un docente puede hacer cuando las características arquitectónicas ya vienen dadas. Esta organización se debe realizar tomando en cuenta los cambios factibles en el interior del salón tradicional de clases. Cambiar el “siéntate y aprende”; rediseñar ese espacio interior para hacerlo tan funcional como sea posible para el proceso instruccional planificado y sus protagonistas.

Las variables a considerar son:
1. El entorno visual (distancias y ángulo de visión, color, iluminación).
2. El entorno acústico (efectos y reducción del ruido, ruido de fondo, direccionalidad del sonido).
3. El entorno climático (temperatura, humedad y ventilación).
4. La distribución del mobiliario para sentarse y trabajar.

Finalmente reflexiona que los sistemas de interacción humana suelen ser bastante complejos, y si se consideran las relaciones con el medio ambiente, la complejidad resulta aun mayor. Y concluye diciendo que el procedimiento para la planificación de estrategias instruccionales será tanto más complejo cuanto más completa sea la consideración de los elementos realmente involucrados. Agregando que es importante considerar que la noción misma de estrategia acoge la idea de flexibilidad en la ejecución. Con ello se quiere decir que la estrategia en su ejecución debe ser adaptativa, según las exigencias de la situación. Esto no desmerita el esfuerzo de planificación, por el contrario, una persona con mayor experiencia en la planificación suele tener un mayor repertorio para elegir los cambios que deban hacerse sobre la marcha.





































COMENTARIOS

A través de esta lectura, he podido reflexionar sobre la labor docente; la relación con personas no es nada fácil; dentro de tanta diversidad, el docente debe buscar la mejor manera de que sus estudiantes logren un aprendizaje significativo, para esto existen muchas teorías, se lee mucho, se aprende mucho, pero la práctica es muy reducida para la gran empresa que se tiene por delante y en algunas oportunidades causa cierto temor. Ya que podría pensarse que no se cuenta con la suficiente preparación para este reto.

Ahora bien, tomando conciencia de la misión que se tiene y de los postulados de Szczurek, es necesario que al momento de planificar una sesión de clases no se vean los elementos como islas, sino como parte de un todo, y se estudie como un elemento va afectando los demás en cada sesión de clases y si ese efecto conviene o no para el logro del objetivo planteado.

La importancia de la planificación radica en que nos proporciona el diseño mas eficaz de los componentes esenciales para el logro del objetivo instruccional; permite el control para saber si efectivamente se dirige a donde se quiere ir. Sin embargo, debe tener como principal característica el enfoque sistémico y la flexibilidad. Seria absurdo planificar una sesión de clases para que sirva de camisa de fuerza, y suspender la sesión por cualquier imprevisto que impida ejecutar el plan de clases al pie de la letra.

Por otra parte es necesario que como docentes comprendamos la interrelación de los componentes del sistema instruccional, ya que si falla uno de ellos el proceso no dará como resultado el producto esperado. Cada uno de estos elementos merece una atención y consideraciones especificas, no hay recetas; para ser honestos, es posible que sólo la experiencia permita que los docentes puedan hacer un uso eficiente y efectivo de todo este enfoque.

Es importante además de dar el uso correcto a cada termino y saber identificar técnicas de métodos y ambos de una estrategia; preparase para dar el uso correcto a cada técnica que se quiera aplicar, a los recursos con los que se cuenta y adecuar el diseño instruccional a cada uno de los componentes; por lo que un docente no solo debe cultivar sus conocimientos, también debe desarrollar habilidades y destrezas, convertirse en un experto en el arte de enseñar, pues de nada sirve saber algo si no se sabe como hacerlo llegar a los estudiantes.

Finalmente estoy de acuerdo tanto con las conclusiones del autor, como con los postulados que le permiten llegar a ellas; considero que son lógicas, acertadas y sobre todo muy realistas todas sus consideraciones. Es importante, que se sigan estudiando los sistemas instruccionales para que cada vez sea más acertado el acto instruccional.

MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS DOCENTES
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EDUCACIÓN COMERCIAL
PROFESORA: DENNI BERRIOS


















ELABORADO POR:
Mercedes Salazar






Caracas, 01 de Febrero de 2010


EL DISEÑO INSTRUCCIONAL

El (DI) es un proceso fundamentado en teorías de disciplinas académicas, especialmente en las disciplinas relativas al aprendizaje humano, que tiene el efecto de maximizar la comprensión, uso y aplicación de la información, a través de estructuras sistemáticas, metodológicas y pedagógicas. Una vez diseñada la instrucción, deberá probarse, evaluarse y revisarse, atendiéndose de forma efectiva las necesidades particulares del individuo.
En su definición más sencilla, el DI es una metodología de planificación pedagógica, que sirve de referencia para producir una variedad de materiales educativos, atemperados a las necesidades estudiantiles, asegurándose así la calidad del aprendizaje.

EVOLUCIÓN DE LOS DISEÑOS INSTRUCCIONALES
Los diseños instruccionales han evolucionado bajo el impulso de las tecnologías y los correspondientes ajustes de las teorías que los sustentan. Como consecuencia, se distinguen, hasta el momento, cuatro generaciones de DI, cada una correspondiendo a una década:
Primera Generación (1960)Segunda Generación (1970)Tercera Generación (1980)Cuarta Generación (1990)
Esta evolución es el resultado del debate, por parte de los investigadores, en torno a las fuentes teóricas que sustentan los diseños instruccionales, la evolución y estudio de las posturas sobre el aprendizaje, la evolución de la tecnología instruccional, las discusiones sobre la calidad de la educación y el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE PRIMERA GENERACIÓN:
Está basado en el enfoque conductista. Se formula linealmente el desarrollo de la instrucción. Se caracteriza por ser sistemático, es decir porque procede paso a paso y prescribe los métodos específicos y programados, los cuales han sido centrados en el conocimiento y destrezas de tipo académico, así como en la formulación de objetivos de aprendizajes observables y secuénciales.
Los principios fundamentales son la descomposición de las informaciones en unidades muy pequeñas, diseño de actividades en donde el estudiante debe dar respuestas y el uso de refuerzos, según los medios utilizados. El conductismo es partidario de que la instrucción esté centrada en el profesor y lo considera como el único que puede establecer procedimientos para desarrollarlos. La conducta es modelada, no guiada y la actividad principal del alumno consiste en seguir instrucciones. Se hace énfasis en la especificación de conductas observables, las cuales deben ser ejecutadas por los alumnos para poder ser evaluados.
El diseño comprende estos componentes:
1) Formulación de objetivos terminales, los cuales son enunciados antes de iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje. Su formulación debe ser la mejor posible.
2) Secuenciación de la materia y análisis de tareas. Consiste en la identificación de tareas y sub-tareas requeridas para ejecutar exitosamente la acción y en la descripción de la jerarquía de las habilidades.
3) La evaluación del programa debe realizarse en función de los objetivos terminales propuestos.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE SEGUNDA GENERACIÓN:
Tienen su fundamento en los de primera generación, pero desarrollados ya como macro-procesos, es decir, en sistemas más abiertos, en donde se toman en cuenta aspectos internos y externos de la instrucción, con prescripciones pedagógicas para seleccionar estrategias instruccionales y secuencias transaccionales, que permitan una mayor participación cognitiva por parte del estudiante.
Estos diseños se fundamentan en la teoría de sistema y la del procesamiento de la información. Esta última ha servido de puente entre la teoría conductista y la cognitiva. Puede decirse que son diseños instruccionales de transición. Poseen mayor interactividad.El sistema de estrategias instruccionales es de carácter abierto, para que el alumno pueda incorporar nuevos conocimientos y aprendizajes. Están centrados tanto en la enseñanza como en el aprendiz, y comienzan a ubicarse más en el proceso que en el producto. En la medida en que se van desarrollando, se integran las fases entre sí. Guardan la característica lineal, entre sus fases independientes, las cuales comprenden el análisis, el diseño, el desarrollo, la implementación y el control.
DISEÑOS DE TERCERA GENERACIÓN:
Los diseños instruccionales de tercera generación han sido llamados también diseños cognitivos, por cuanto desarrollan prescripciones explícitas de las acciones instruccionales, que enfaticen la comprensión de los procesos de aprendizaje. Forman parte de los diseños planteados por Merrill (1994).
Para los investigadores de los diseños instruccionales de esta generación, las estrategias han de ser heurísticas, los contenidos pueden ser planteados como tácitos y los conocimientos deben ser de tipo conceptual, factual y procedimental, basados en la práctica y resolución de problemas.
Los elementos bases son los siguientes:
Interactividad más orientada al uso y a la aplicación de simulaciones.
Énfasis en el estudio de los niveles mentales de los alumnos y de la estructura cognitiva.
Toma en consideración del modelo mental, para hacer corresponder la transacción instruccional, así como el dominio del conocimiento.
El uso de tecnologías como el computador maximiza el aprendizaje y abre oportunidades de diálogo para el estudiante.
Los objetivos instruccionales son más integrales.
El diseño instruccional de esta generación apoya el aprendizaje de forma modelada y explicativa, por lo que el diseñador debe mostrar las ocurrencias de los procesos, proporcionar estrategias para lograr cooperativamente el aprendizaje y promover la observación, facilitar ayuda, estimular el aprender-aprender, fomentar la reflexión así como la metacognición y planificar actividades de control y regulación por parte del propio estudiante.
DISEÑOS DE CUARTA GENERACIÓN:
Están fundamentados sobre la primicia de que existen diversos mundos epistemológicos. De allí que el diseño de cuarta generación es radicalmente diferente a los anteriores. Se caracteriza por sustentarse en las teorías constructivistas, la del caos, la de los sistemas, lo cual da como resultado un modelo heurístico.
Este modelo tiende a que el diseñador descubra la combinación de materiales y actividades de enseñanza que orienten al alumno a darse cuenta del valor del descubrimiento para futuros aprendizajes. El diseño instruccional, desde esta perspectiva, privilegia la habilidad del alumno para crear interpretaciones por sí mismo y manipular las situaciones hasta que las asuma como proceso de aprendizaje. Además, este diseño está centrado en el proceso de aprendizaje y no en los contenidos específicos.
Como el diseño de tercera generación, está conformado por las fases de Análisis, Diseño, Producción, Implementación y Revisión continua. La diferencia estriba en que las fases son sistémicas, integradoras y cíclicas, lo que hace factible proceder a revisiones en cualquier parte del proceso de planificación. Los avances de las ciencias cognoscitivas y el empleo de las tecnologías de avanzada, siguen generando contextos que obligan a pensar en diseños instruccionales mucho más complejos.
En lugar de un sistema rígido, controlado por reglas y procedimientos preestablecidos, los nuevos modelos proponen sistemas de reglas más flexibles, ajustables a las variaciones del contexto y, por ende, sometidos a evaluaciones más dinámicas. El diseñador, con este tipo de modelo, tendrá que ser un experto en contenidos, que aproveche su experticia para elaborar diversas estrategias instruccionales y experiencias innovadoras, que serán descubiertas y resueltas por el estudiante.
El diseño instruccional deja de ser lineal. Se presenta como el pensamiento, múltiple, dialéctico, holístico, lo que desemboca en una diversidad de interacciones, que deben ser integradas. Esto se desprende del hecho que, hoy día, el aprendizaje no se aborda como algo aislado, estrictamente individual, sino como el resultado de los esfuerzos mancomunados de grupos de personas que procuran resolver un problema. Por lo tanto, es necesario formular diseños instruccionales que permitan el acceso a la información de manera compartida, a través de la facilitación de debates generadores de conocimientos, dentro de grupos de discusión.
Existe en este momento la necesidad de crear nuevos principios instruccionales, para tener un modelo que continúe siendo útil y ayude a promover los cambios que imponen las actuales corrientes teóricas de la enseñanza y propone formular diseños instruccionales más versátiles, en donde el problema del sistema de entrega de la enseñanza sea pensado, planificado y evaluado según la audiencia y las verdaderas necesidades instruccionales.

LAS FASES DEL DI
La secuencia o fases del DI constituyen el armazón procesal sobre el cual se produce la instrucción de forma sistemática. Se resumen como sigue:

La fase de Análisis constituye la base para las demás fases del DI. En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones. En esta fase se utilizan diferentes métodos de investigación, tal como el análisis de necesidades. El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales y una lista de las tareas a enseñarse. Estos productos serán los insumos de la fase siguiente.
En la fase de diseño se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así producir la instrucción. En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales. Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una descripción de la población a impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar ítems para pruebas, determinar cómo se divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción. El producto de la fase de diseño es el insumo de la fase de Desarrollo.
En la fase de Desarrollo se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como guías de una lección.
En la fase de Implantación e Implementación se divulga eficiente y efectivamente la instrucción. La misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en el La elaboración de un módulo instruccional salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora. En esta fase se propicia la comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo.
En la fase de Evaluación se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional. Existen dos tipos de evaluación: la Evaluación Formativa y la Evaluación Sumativa. La Evaluación Formativa es continua, es decir, se lleva a cabo mientras se están desarrollando las demás fases. El objetivo de este tipo de evaluación es mejorar la instrucción antes de que llegue a la etapa final. La Evaluación Sumativa se da cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los hallazgos se utilizan para tomar una decisión final, tal como continuar con un proyecto educativo o comprar materiales instruccionales.

MODELOS DE DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

MODELO DICK & CAREY
Este modelo utiliza el enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción. Es uno de los más conocidos por su naturaleza estructurada. El modelo describe todas las fases de un proceso interactivo, que comienza identificando las metas instruccionales y termina con la Evaluación Sumativa.
Cuando analizamos el trabajo realizado por Dick and Carey, encontramos que el modelo:
Es muy conocido y es similar al modelo utilizado en la ingeniería de software.
Utiliza el enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción.
Describe las fases de un proceso interactivo, el cual comienza identificando las metas instruccionales y termina con la evaluación.
Se puede aplicar en múltiples escenarios, desde la empresa pública y privada hasta el ambiente educativo.
A continuación se presenta en diagrama el esquema utilizado por éste modelo.

DESCRIPCIÓN DE LAS FASES:
1. Identificar Las metas instruccionales: Durante esta fase se pretende determinar lo que queremos que los participantes sean capaces de realizar al finalizar el proceso de instrucción. Para esto se establecen las metas a lograr. Es recomendable realizar un análisis de las necesidades del grupo de estudiantes, estableciendo la diferencia entre el estado inicial y hacia donde observamos que necesita llegar el alumno.
2. Conducir el Análisis Instrucción: A través de esta fase: se pretende determinar las destrezas necesarias para alcanzar las metas establecidas. Para lograrlo se recomienda realizar un análisis de las tareas y procedimientos que se desean alcanzar en cada paso. Es señalar los objetivos de instrucción correspondientes a cada una de las tareas que se van a realizar.
3. Identificar las Conductas de entrada: En esta fase es importante señalar las destrezas mínimas que debería tener y le permitan al aprendiz lograr con éxito el aprendizaje. Para esto es necesario describir las destrezas intelectuales, habilidades como comprensión verbal, orientación espacial, destrezas de escritura y lectura, estilos de aprendizaje, entre otras.
4. Escribir objetivos: Durante esta fase es necesario redactar los objetivos específicos y detallados en base a las metas establecidas. Con los mismos se pretende orientar los contenidos, las condiciones apropiadas de aprendizaje, guiar el proceso de evaluación del desempeño. Se recomienda utilizar taxonomías como la de Bloom para desarrollar correctamente los objetivos.
5. Desarrollar Pre-Test: Se pretende diagnosticar el nivel de conocimientos previos que tienen los alumnos. Se realiza utilizando pruebas cortas, preguntas concretas con los puntos necesarios para obtener información sobre los puntos que son prerrequisitos para el nuevo conocimiento.
6. Desarrollar Estrategias Instruccionales: Durante esta fase se diseñan las actividades y se deciden las estrategias metodológicas a utilizar que nos permitan cumplir con los objetivos propuestos. Es importante seleccionar métodos de instrucción variados y acordes con lo que se va a enseñar, tales como: trabajo colaborativo, estudios de casos, discusiones en grupo, proyectos individuales o grupales, resolución de problemas, entre otras
7. Seleccionar Materiales de Instrucción: Durante esta fase se seleccionan el material, ya sea impreso o en otro medio, con el fin de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es recomendable desarrollar materiales nuevos cuando sea necesario.
8. Evaluación Formativa: Con el proceso de evaluación se pretende revisar y mejorar tanto los materiales utilizados como el proceso de instrucción. Se recomienda realizar entrevistas a los participantes de forma individual o en pequeños grupos y un evaluador.
9. Evaluación Sumativa: En la fase de evaluación sumativa se busca estudiar la efectividad del sistema como un todo. Se realiza posterior a la evaluación formativa. Se puede hacer a pequeña o a gran escala, así como al finalizar períodos cortos o largos.
10. Revisar Instrucción: En esta fase se pretende revisar todo el proceso y así poder aplicar posibles correctivos en cualquiera de las etapas del mismo. Lo importante es que puede hacerse en cualquier momento del proceso.
El modelo expuesto posee la estructura típica de los diagramas de flujo utilizados para el diseño y programación informática, es un esquema lógico que pretende procesualmente alcanzar los objetivos planteados y atender las necesidades observadas en las fases iniciales.

MODELO DE DESARROLLO INSTRUCCIONAL PROPUESTO POR MARIO SZCZUREK (1989)
Este modelo propuesto por el profesor Szczureck (1989), constituye el camino a seguir para quienes deciden hacer desarrollo tecnológico; en otras palabras, luego de llevar a cabo una investigación determinada, el ejecutor podrá implementar este modelo para la resolución de problemas en un contexto específico.
En primer término, la fase inicial consiste en realizar un estudio de necesidades abarcando interrogantes como: ¿Cuándo?, ¿Con quién?, ¿Dónde?, ¿Qué paradigma utilizar? y ¿Qué modelo específico será utilizado? Posteriormente, al detectar la necesidad sigue la elección del diseño a implementar para satisfacer dichas solicitudes. Luego, continúan las fases de simulación e implementación; la aplicación del diseño a una población o muestra seleccionada. Finalmente, la fase de evaluación de las fases anteriores.En particular, es importante resaltar que la retroalimentación es una actividad presente en cada una de las fases propuestas en el modelo instruccional de este autor.

COMPARACIÓN ENTRE LOS MODELOS

Ambos modelos inician con un diagnostico; para plantear las metas instruccionales en base a las necesidades. Así como los dos modelos plantean una revisión continúa del proceso, en cada fase y en todo momento, lo que permite corregir y adaptar sobre la marcha, en vez de esperar el resultado final para comprender que algo fallo.

Por otra parte Dick y Carey enfatizan en el análisis de la conducta de entrada al proceso, identificando las destrezas mínimas que debería tener el aprendiz según sea el caso; Szczurek hace su análisis partiendo de interrogantes, algo más globalizado. Además este último es usado en un contexto específico de instrucción, mientras el primero puede aplicarse al área empresarial.























BIBLIOGRAFIA

Universidad Metropolitana. Modelos de Instrucción. (Documento en línea disponible:htpp: www.unimet) (consultado: Enero 2010, 27). Caracas: el autor

EJERCICIO DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS DOCENTES
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EDUCACIÓN COMERCIAL
PROFESORA: DENNI BERRIOS


















ELABORADO POR:
Mercedes Salazar






Caracas, 02 de Diciembre de 2009



Ejercicio


Usted es un (a) Desarrollador (a) Instruccional y ha diseñado un Sistema instruccional (SI) para que un grupo de participantes logre un nuevo aprendizaje. Con el fin de divulgar su trabajo, elabore un escrito en el cual se especifique:


1. La descripción del SI creado.


La asignatura es Contabilidad General, de la programación del 3er año de Educación Media, plantea al inicio del año escolar entrar al tema de la Contabilidad, su historia, importancia, definición. Para el segundo lapso, la introducción de los estudiantes en el análisis de los conceptos básicos, como Activos, Pasivos y Patrimonio; su utilidad, clasificación e importancia. Luego, iniciar las practicas correspondientes a la Ecuación Patrimonial, “Teoría de Cargo y Abono”, asientos de diario simples y una vez dominado este contenido, elevar la complejidad de los asientos, e iniciar practicas en los diversos libros, de diario, Mayor y algún auxiliar; para finalizar con el Balance de Comprobación.

Es difícil describir una audiencia hipotética, aun más cuando las estrategias, técnicas, medios y recursos que serán utilizados dependerán de ésta. Por tanto, se decidió tomar algunas experiencia cercanas, que se adapta a las necesidades de la asignación establecida en la asignatura de Estrategias Pedagógicas para Educación Comercial; tomando en cuenta que no es posible hacer esta observación en estos momentos por limitaciones de tiempo y acceso a las instituciones educativas. Entonces, se plantea una audiencia de jóvenes entre 14 y 17 años, cursantes de 3er año de educación Básica; el nivel de aprendizaje alto, tomando en cuenta que esta base teórica les facilitara la practica contable.












2. La identificación y descripción de los Subsistemas del S.I. creado (justifique su respuesta). (6 componentes)

Componentes del sistema de instrucción

2.1. Elementos directrices:
“Son los que orientan globalmente el proceso, indicando lo que se espera lograr. Generalmente esos logros se expresan en términos de lo que el estudiante aprenderá como consecuencia de la instrucción. Fines, propósitos, metas, contenidos, objetivos.” (Szczurek, 1989).

El tema escogido para el diseño de instrucción es. “LAS CUENTAS CONTABLES”

a) OBJETIVOS
a.1. OBJETIVO GENERAL:
Reconocer las cuentas contables según sus características básicas.

a.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer las características básicas de las cuentas contables según la teoría manejada en clases.
Analizar la relación de la “Teoría de Cargo y Abono” con el aumento o disminución de una cuenta contable, según pautas manejadas en clases.
Determinar la naturaleza de las cuentas contables, según las explicaciones del docente.
Identificar las cuentas de activo, pasivo, patrimonio, costos, gastos e ingresos; según sus características básicas.
Resolver ejercicios prácticos de clasificación de activos, pasivos y patrimonio, según sus características básicas.
Reflexionar sobre la importancia de los activos para entidades económicas de cualquier índole.
Valorar la importancia de las fuentes de financiamiento para las entidades económicas.

b) CONTENIDOS:
ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL
3er AÑO EDUCACIÓN MEDIA

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Las Cuentas Contables: Definición, Naturaleza, Clasificación y Características.
Las Cuentas Contables: Cuentas de Activo; Clasificación y Características.
Las Cuentas Contables: Cuentas de Pasivo y Patrimonio; Características.


Analizar los componentes de las cuentas contables.
Diferenciar las cuentas de Activo, de las cuentas de Pasivo y ambas de las cuentas de Patrimonio.
Resolver ejercicios prácticos de clasificación de cuentas contables.
Aplicar las características de las cuentas contables a bienes, servicios, deudas, obligaciones e inversiones de unidades económicas reales.

Interés por conocer las cuentas contables.
Actitud analítica ante las características de las cuentas contables.
Valoración de la importancia de los Activos para una unidad económica.
Interés por la necesidad de las fuentes de financiamiento para el desarrollo de una actividad económica.
Actitud reflexiva sobre la importancia de la contabilidad y la utilidad que representa en la vida real.
Participación en las actividades de la clase.
Respeto por el trabajo propio y el de los compañeros.
Respeto a las normas establecidas.


2.2. Estudiantes:
“Traen sus propias características como individuos y como grupos; no se refieren sólo a los previos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, sino que también deben considerarse las características biopsicosociales”. (Szczurek, 1989).

Los jóvenes, en líneas generales dinámicos y alegres, de sexo femenino y masculino, edades comprendidas entre 14 y 17 años; habitantes de barriadas populares, de bajos recursos; con gran necesidad de atención y motivación, como adolescentes que son. Presentan, en su mayoría, un rendimiento académico regular, las asignaturas de Matemáticas, Química, Contabilidad e Historia de Venezuela, son las de mayor dificultad, a este nivel. Es de hacer notar que precisamente la asignatura Contabilidad General, requiere de un esfuerzo especial, en cuanto a estrategias usadas en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

En cuanto al aspecto afectivo y familiar; muchas de estos jóvenes, no cuentan con un padre presente dentro del núcleo familiar; las madres trabajan todo el día y no tienen quien les preste suficiente atención; por lo que es necesario identificarlos y darles una atención personalizada; sin que esto signifique que algunas veces no sea algo rígida.

En el diseño se plantea que todos presenten buena salud; no exista ninguna con necesidades especiales, ni limitaciones físicas; sin embargo, este diseño es flexible y debe adaptarse a las necesidades de este tipo de estudiantes de darse el caso.


2.3. El docente:
“Se refieren a los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y experiencias que posee como: especialista en el área de conocimiento de la asignatura que administra, facilitador y orientador del proceso enseñanza-aprendizaje, diseñador de los instrumentos de evaluación, estrategias y medios instruccionales.” (Vincenzina Zabatta, 2002).

Según esto el docente ante todo debe ser planificador; tener la capacidad de diseñar líneas de acción que conjuguen todos los elementos del sistema en función de los objetivos planteados; metódico, organizado; tener la capacidad y habilidad para adaptar los planes según los requerimientos e imprevistos que surjan en el trayecto de aplicación de los mismos. Debe además ser creativo para producir ideas novedosas e incorporarlas a la construcción de nuevo conocimiento; ejercer liderazgo en sus estudiantes, motivarlos, orientarlos, centrándose en su desarrollo integral.

En cuanto a la formación contable debe dominar todos los aspectos básicos de la contabilidad, habilidades matemáticas y ser capaz de contextualizar estos conocimientos para que el estudiante entienda la importancia de los mismos en su vida cotidiana; mas cuando es una materia de bastante dificultad debe ser egresado o cursante como mínimo de 7mo semestre de Educación Comercial, en un Instituto Pedagógico; que le permita manejar la Pedagogía y la Didáctica en el área contable.

2.4. Medios y otros recursos:
“Medio: cualquier persona, organismo u objeto que proporciona la información necesaria para facilitar un determinado aprendizaje de conocimientos, actitudes o habilidades. La frase “proporciona la información” indica que contiene en si mismo o es el sustrato de la información.” (Szczurek, 1989).
“Recursos: los materiales tales como aparatos, instrumentos, equipos, herramientas, útiles y sustancias.” (Szczurek, 1989).

En este sistema:
Medios: Pizarrón, docente, transparencias, material impreso, papelógrafo
Recursos: Pizarrón, Marcadores, tiza, retroproyector.


2.5. Evaluación:
“La evaluación en sus versiones cuantitativa y cualitativa proporciona datos para establecer la efectividad y eficiencia, el valor y mérito del proceso instruccional o cualquiera de sus elementos o etapas y a partir de ello, controlar y tomar decisiones acerca del proceso. Se debe considerar tanto la evaluación de los aprendizajes como la evaluación del diseño mismo formativa y sumativamente.” (Szczurek, 1989).

La evaluación en este sistema se realizara mediante:

Técnica
Instrumento

Observación


Análisis de alumnos

Escala de Estimación


Prácticas
Producción escrita
Prueba objetiva
Hoja de tareas


Se contemplaran las siguientes formas de participación en la evaluación:
Evaluación unidireccional (docente)
Co-evaluación
Auto-evaluación

Los tipos de evaluación que se pondrán de manifiesto:
Diagnóstica, antes de iniciar el contenido de la asignatura, antes de cada objetivo; durante las cesiones de clases y al final de las mismas.
Formativa, durante cada sesión de clases.
Sumativa, al finalizar cada objetivo.

2.6. Estrategia:
“La estrategia instruccional es un conjunto de acciones deliberadas y arreglos organizacionales para llevar a cabo la situación de enseñanza – aprendizaje. (Szczurek, 1989).

Partiendo de este concepto y observando además que un que un tema tan relevante en la educación para el trabajo, no puede tocarse de manera superficial; ni con la simple transmisión de conocimiento mediante clases magistrales, asignación de monografías y otros que por si solos no conllevan a un aprendizaje significativo que les permita la construcción de su conocimiento básico en el área contable; ni la valoración de la utilidad de los mismos en la vida cotidiana; se concluye en la necesidad de retomar este tema, profundizarlo de manera practica y sencilla, relacionándolo con la realidad, no solo de manera abstracta; buscando así el mayor provecho para las estudiantes en su formación, ya que al manejar este conocimiento contaran con la base teórica suficiente para desarrollar asientos simples y complejos, Balance de Comprobación, y ejercicios de clasificación e identificación de Activos, Pasivos y Patrimonio; sin dificultad.

La estrategia Instruccional planificada, puede iniciarse con una discusión generada a través de preguntas sobre las actividades normales de una persona en cuanto a sus ingresos y gastos generales como alimento, vivienda, educación, transporte, etc. Pasando a las actividades de una organización económica cualquiera que conozcan dentro de su comunidad; como farmacias, peluquerías, panaderías, etc. Haciendo hincapié en la diferenciación de lo que se usa para producir, o desarrollar la actividad principal de la empresa y el bien o servicio comercializado; la compra de insumos y los ingresos. Luego deberá presentar una explicación teórica de toda la teoría relacionada con las cuentas contables, sus características y clasificación; utilizando ejemplos ilustrativos de cada una, en la vida cotidiana. Esto bajo una modalidad de Presentación, técnica de exposición; y el medio principal seria transparencias, el recurso seria el retroproyector; para pasar luego a desarrollar ejercicios demostrativos en la pizarra (medio y recurso; tizas y marcadores serian recursos).

Pasando luego a desarrollar una actividad bajo la modalidad de interacción que puede ser bajo la técnica de debate, para que permita un trabajo productivo en equipos; el cual debe aprovecharse para trabajar el tema desde un enfoque concreto, real y sencillo. Los estudiantes formaran dos equipos, cada uno con la mitad de los asistentes a la sesión de clases; para desarrollar una actividad competitiva, consistente en responder preguntas relacionadas con la definición, naturaleza, características y clasificación de las cuentas contables. Para lo cual se fijara un tiempo de consulta a los equipos; el equipo que responda correctamente anotara un punto, de lo contrario el otro equipo tiene la oportunidad de responder. El primero en lograr seis (6) puntos obtendrá una gratificación (golosinas) y el otro tendrá un premio de consolación.

Seguidamente se analizaran los resultados por equipo en la actividad realizada, en cuanto a como se sintieron realizándola; los nuevos conocimientos manejados; se despejaran dudas y se corregirán errores.

Para finalizar, cada estudiante desarrollara un ejercicio practico, consistente en llenar un cuadro que indicara los grupos de cuentas y tendrá espacio para completar su clasificación. Luego de lo cual se hará una reflexión general sobre la mejor manera de identificar o diferenciar los activos, pasivos y patrimonio.

Organización de la secuencia:
Los contenidos tendrán un orden lógico–jerárquica; que según la teoría, se ordena de acuerdo a los requisitos o aprendizajes previos que requiere un aprendizaje nuevo. Si no hay requisitos, entonces se habla de aprendizajes que se pueden dar paralelamente.

Organización de grupo:
Filas en el inicio y durante la exposición del docente, luego dos grupos grandes y al final en filas para ejercicio individual. Generalmente estos grupos son grandes; alrededor de 34 – 36 personas y la teoría indica que en estos no es posible una interacción que involucre la participación de cada uno de sus miembros sin excepción.; pero esto se puede subsanar al final con el llenado del cuadro impreso en forma individual.

Organización del tiempo:
Para esta sesión se consideran 90 minutos distribuidos: 10’ inicio, 60’ explicación y debate; y 20’ para el ejercicio individual y reflexión final.

Organización del ambiente:
El aula de clases; lamentablemente no es posible controlar ni la iluminación, ni el ruido que entorpece la comunicación.

3. La identificación del Suprasistema o Supersistemas del SI (justifique su respuesta)

“La propiedad de recursividad permite destacar una inclusión ya sea ascendente o descendente entre un sistema y aquello que forma parte de él o del cual él forma parte, lo que da origen a dos nuevos conceptos: Subsistema y Suprasistema.

Se denomina Subsistema a cada componente o parte que se encuentra estructuralmente y funcionalmente dentro de un sistema mayor, y que posee sus propias características. Cada subsistema tiene un propósito cuyo logro es necesario para alcanzar el propósito del sistema al que pertenece. La efectividad del sistema depende de lo bien que cada subsistema está diseñado y de lo bien que se relaciona con los demás.

Se denomina Suprasistema a aquel sistema mayor que contiene dentro de sí sistemas menores. Cada suprasistema posee un propósito que es alcanzado cuando los sistemas que lo integran logran su propósito.

Para ubicar un suprasistema y/o algún subsistema de un sistema, se recomienda definir el sistema y ubicarse en él como punto de partida.” (Vincenzina Zabatta, 2002).

En este diseño el Sistema es la asignatura de Contabilidad General, sus diferentes subsistemas son los diferentes contenidos que la componen y el Suprasistema seria el Programa de Educación para el Trabajo.

4. La identificación de los insumos que podrían ingresar a su SI (Justifique su repuesta).

Según Vincenzina Zabatta, 2002; Cuando en un sistema no se encuentran algunos de los componentes o éstos son insuficientes para obtener sus productos, dicho sistema se ve en la necesidad de buscar esos componentes fuera de él, en este caso el sistema va en busca de insumos y éstos se localizan fuera del sistema. Entonces, se puede considerar que al sistema entrarían los materiales preparados por el docente como transparencias y material impreso; y las innovaciones en cuanto a estrategias y técnicas que pueda aportar para mejorar su didáctica.

5. Una breve explicación del comportamiento de los componentes de su SI durante el proceso utilizando un enfoque sistémico. SISTEMA

Si partimos de la definición de un Sistema: conjunto de partes o componentes organizados que se relacionan entre sí para alcanzar un propósito común. En el sistema instruccional diseñado, los elementos directrices serán las bases de los planes a seguir, el norte del sistema instruccional; los docentes facilitaran un aprendizaje significativo y administraran el proceso de enseñanza – aprendizaje; los estudiantes con sus características definidas, participaran en la construcción de su aprendizaje y definirán las características del resto de los componentes; las estrategias guiaran el plan de acción para lograr el objetivo del sistema, definiendo el mejor camino para llegar a este; los medios y recursos, permitirán la llevar a cabo el plan de acción y planificar o modificar dicha planificación según se cuente o no con ellos y la evaluación permitirá evaluar el sistema, sus componentes e ir tomando correcciones sobre la marcha; además de dar información de conocimientos previos de los estudiantes, realimentación en la sesión de clases y sobre el logro del objetivo. Y esta interrelación que hace que cada uno dependa de los demás; hace también que juntos logren el objetivo final.

6. La identificación de los productos que egresan de su SI (justifique su repuesta).

Si tomamos el como Producto aquello que egresa del sistema; podría decirse que para la fecha de la evaluación del primer contenido: las cuentas contables, las estudiantes deberían manejar todo el contenido teórico fundamental acerca de su definición características, clasificación, naturaleza y aplicaciones prácticas; para desarrollar asientos compuestos como mínimo. Se detectaría mediante observación, ejercicios prácticos y preguntas no estructuradas; el nivel asimilación del contenido correspondiente a las cuentas contables y se observara la fortaleza o debilidad de este curso en cuanto al manejo de términos básicos de la materia, reconocimiento e identificación de cuentas y postulados cuya comprensión es vital para la integración de aprendizajes y para avanzar en el contenido de la misma.

7. Un ejemplo que ilustre la Sinergia dentro de su SI (justifique su repuesta).

“SINERGIA. La escuela de Psicología Gestalt sostiene que un objeto posee sinergia cuando la suma de las partes que lo compone es menor o diferente del “todo”. La diferencia radica en que aunque unamos las partes no se obtendrá el “todo” ya que éste se constituye de sus partes que lo componen y de las relaciones existentes entre dichas partes.” (Vincenzina Zabatta, 2002).
Cada uno de los elementos del sistema por si solos no logran el objetivo; es decir un docente sin los estudiantes no puede realizar el proceso enseñanza – aprendizaje, al igual que los estudiantes requieren de este guía y facilitador para obtener un aprendizaje significativo; los elementos directrices son los determinantes de fin mismo del sistema, de no existir el sistema funcionaria a la deriva sin saber a donde va y por tanto si existe un logro o no. La estrategia determinara el amino correcto, y de nada sirve un camino si nadie lo sigue o no se sabe si es el mejor o a donde va; la evaluación permite saber si se esta actuando en función de los objetivos o si es necesario un cambio y determinar el nivel de logro obtenido. En fin por separado nunca se logra el aprendizaje esperado en el nivel instruccional correspondiente.

8. Uno o dos ejemplo (S) de situación (es) que permitan (n) evidenciar la existencia de elementos que contribuyen o favorecen la Entropía y la Neguentropía dentro de su SI, para que se cumpla la propiedad de Equilibrio Dinámico (justifique su repuesta).

“La Entropía es la acción que provoca en el sistema un efecto de desintegración, por lo que el sistema tiende a alcanzar el estado de caos, desorden y desorganización...La Neguentropía o Entropía Negativa es la acción que disminuye la incertidumbre o el caos dentro de un sistema; es en sí una medida de orden.” (Vincenzina Zabatta, 2002).

En la planificación se plantea el uso de transparencias mediante el retroproyector, en caso de no contar con este aparato o no tener energía eléctrica se estaría en presencia de la Entropía; por lo cual el docente tendrá dispuesto un rotafolio o material impreso con la teoría correspondiente para usarlo en estos casos y allí se observaría la Neguentropía.


9. Un ejemplo que ilustre una situación a través de la cual se evidencie el cumplimiento de la propiedad Equifinalidad dentro de su SI (justifique su respuesta).

“EQUIFINALIDAD. La propiedad equifinalidad se refiere a “tomar caminos similares para llegar a la meta”. Cuando a través de la retroalimentación, el sistema recibe información que le indica que no está alcanzando el propósito, éste puede introducir cambios internos, bien sea a nivel de componentes, insumos o procesos para de manera similar obtener el producto deseado.” (Vincenzina Zabatta, 2002).

En el caso del Debate planteado, podría cambiarse a un taller en el cual los estudiantes asumirían la personalidad jurídica de diferentes organizaciones económicas y clasificarían según esta, sus cuentas contables; poniendo en evidencia la asimilación de los contenidos al igual que al responder las preguntas del debate. También la observamos en el caso del rotafolio y la transparencia, ambos permiten lograr el objetivo programado, el conocimiento de la teoría referente a las cuentas contables.



BIBLIOGRAFIA

Szczurek, M. (1989). La estrategia instruccional. Investigación y postgrado.
4 (2), 7-26. Caracas: UPEL – IPC.